http://www.auladereli.es/

http://www.auladereli.es/
http://www.auladereli.es/

12.4.12

http://menteabierta.es/html/creer_yciencia.htm

http://www.menteabierta.org/

7 comentarios:

Anónimo dijo...

A mi me parece que depende de muchos factores y que la gente es libre de creer en lo quiera y creer es de personas que pueden razonar

mife71 dijo...

http://menteabierta.es/html/articulos/ar_dintelhacia.htm

Anónimo dijo...

http://www.conoze.com/doc.php?doc=1490

Anónimo dijo...

http://www.conoze.com/doc.php?doc=2167

Anónimo dijo...

http://menteabierta.es/html/articulos/ar_existedios.htm

Anónimo dijo...

Diseño inteligente

¿Por qué esa variada y coordinada estructura en cada célula epitelial vibrátil? Todo se muestra como si se tratara de un diseño inteligente, como aquellas trampas utilizadas por los pescadores de Sonora para la jaiba. Nadie pondrá en duda que esa trampa es un diseño inteligente, irreductible a la pretensión de que haya surgido por la agregación casual de pequeños trozos de alambre durante mucho tiempo -«la falacia del tiempo» ha escrito Julián Marías- y que, sin proponérselo nadie, el pescador la encuentra y la utiliza hoy para pescar jaibas, como quien encuentra una rama de árbol de apariencia caprichosa, que nadie diseñó, y la utiliza como remo.

Por otro lado, el método científico permite comprobar que los componentes fibrilares de la célula epitelial ciliada reaccionan de manera diversa al tratamiento de variados métodos, esto revela cómo cada estructura tiene una composición bioquímica distinta, acorde a la función que le corresponde. No es lo mismo accionar o coordinar el movimiento de los cilios que dar tonicidad o consistencia a la célula epitelial para su incansable trabajo, o sujetarla al tubo digestivo del que el epitelio vibrátil es su revestimiento necesario. Se trata de dos realidades inteligentes y coordinadas: las diversas funciones de cada estructura fibrilar y su distinta composición bioquímica.

El tejido epitelial vibrátil parece ser un diseño de complejidad irreductible, de los que Behe llama «diseño en sentido fuerte». No es posible que haya surgido poco a poco y que, por casualidades múltiples, sirva para hacer posible la digestión. Sin las células vibrátiles coordinadas entre sí, tal como son -complejas en su sencillez-, no es posible la digestión y no es posible la vida de ninguna almeja.

Anónimo dijo...

El antiteísmo provee toda razón para ser inmoral y carece de todo punto de referencia objetivo con el cual condenar cualquier opción. Cualquier antiteísta que viva una vida moral, meramente vive mejor que lo que su filosofía le autoriza. Toda denuncia implica una doctrina moral de algún tipo y el antiteísta está comprometido a minar sus propias minas. Esto es precisamente lo que hace tan terrífica la admisión de Nietzsche.