Desarrolla tus competencias en situaciones de aprendizaje
1 En parejas, completad la ficha del relato:
a) Resumid el argumento y la pintura con una sola palabra.
b) Escribid el nombre de los personajes, el buen o mal deseo que practican y las consecuencias que este tiene.
c) ¿Qué es necesario para interpretar correctamente el relato?
d) ¿Qué enseña la vida de Sansón para vivir hoy el buen deseo de plenitud y felicidad que tiene la persona?
Historia de Sansón
Selecciona la respuesta correcta.
1. ¿Dónde nació Sansón?
Filistea.
Israel.
Jordania.
2. ¿Por qué animal fue atacado en el desierto?
León.
Tigre.
Leopardo.
3. ¿De donde era la mujer de la que se enamoró?
De Egipto.
De Filistea.
De Israel.
4. ¿Cómo se vengó Sansón de la traición de su mujer?
Mató a mil hombres.
Mató a los padres de su mujer.
Mató a treinta filisteos y quemó sus campos.
5. ¿Qué consecuencias experimentó como consecuencia de sus deseos oscuros y malos comportamientos?
La soledad y el engaño.
La tristeza y la pobreza.
La mentira y ira.
6. ¿Dónde estaba la fuerza de Sansón?
En sus ojos.
En su pelo.
En su talón.
7. ¿Cómo se vengaron los filisteos de Sansón?
Mataron a su familia.
Lo dejaron ciego y lo torturaron.
Lo mataron.
8. ¿Cómo murió finalmente Sansón?
En el derrumbe del templo que provocó él mismo.
Lo mató su mujer Dalila.
A mano de los filisteos.
1 comentario:
Sansón es el último y más famoso de los jueces de Israel, cuya vida y hazañas se narran en los capítulos XIII‑XVI del Libro de los Jueces. Nació bajo una promesa divina de que sería nazareo desde su nacimiento: no debía beber vino ni consumir cosas impuras y, sobre todo, no se le podía cortar el cabello, porque de allí provendría su fuerza sobrenatural1.
Origen y nombramiento
El ángel del Señor anunció a los padres de Sansón que tendrían un hijo que “liberaría a Israel de la opresión de los filisteos” y que debía observar el voto nazareo1. Su nombre, derivado del hebreo shemesh (“sol”), alude a la luz y a la fuerza que Dios le confería.
Fuerza y milagros
León y miel: Sansón mató a un león a manos desnudas y, al volver al cadáver, encontró miel en la carne del animal, de la cual sacó y compartió con sus padres2.
Riddle: En la boda de su esposa filistea propuso el famoso acertijo “De lo que come el devorador…”, cuya respuesta era la miel del león, demostrando su ingenio y su fuerza espiritual2.
Puerta de Gaza: Cuando los filisteos intentaron atraparlo en Gaza, se levantó a medianoche, tomó la puerta de la ciudad y la llevó sobre sus hombros hasta Hebrón3.
Mandíbula de asno: Tras ser entregado a los filisteos, el “espíritu del Señor” volvió a él; sus ataduras se volvieron como “paja encendida” y, con la mandíbula de un asno, mató a mil hombres4.
Papel como juez y libertador
Durante veinte años Sansón juzgó a Israel, actuando como líder militar contra los filisteos y ofreciendo a su pueblo episodios de victoria que demostraron la presencia del Espíritu Santo en su vida4. Su muerte final, al derribar los pilares del templo filisteo, provocó la destrucción de miles de enemigos, cumpliendo su misión de liberar a su pueblo aunque a costa de su propia vida1.
Interpretación católica
La Enciclopedia Católica subraya que, aunque algunos comparan a Sansón con mitos paganos, su relato tiene valor ético y religioso, mostrando la dependencia del ser humano a la gracia divina y la peligrosidad del pecado (la traición de Dalila y la pérdida de su nazareato)1. Padres de la Iglesia como Ambrosio de Milán y Sulpicio Severus vieron en Sansón una figura que, al perder su fuerza por la traición, ilustra la caída del hombre sin la ayuda del Espíritu, y cuya última acción redentora anticipa el sacrificio de Cristo al ofrecer su vida por el bien del pueblo5 6.
Resumen
Nazareo: consagrado a Dios, fuerza ligada a su cabello sin cortar.
Juez de Israel: lideró la resistencia contra los filisteos durante 20 años.
Hazañas: mató león, levantó puertas, venció mil filisteos con una mandíbula de asno, derribó el templo filisteo.
Lección moral: muestra la gracia divina que otorga poder, pero también la fragilidad humana cuando se abandona la obediencia a Dios.
Publicar un comentario